sábado, 13 de diciembre de 2008

El fin de la educación “Felicidad o Comodidad”

A medida que el mundo evoluciona, la felicidad del hombre queda en duda, si lo que hace en su vida es por su propia felicidad o solo por tener una vida más cómoda, pero no con tal alto grado de satisfacción en lo realizado.
Si vemos el fin de la educación de la Grecia antigua, se identificaba con la felicidad del hombre. El ser humano, compuesto de cuerpo y alma, posee una finalidad que, a la vez, define el sentido de su forma humana. La virtud es camino a la felicidad, mas ni es la felicidad. ¿Acaso aquí nace el estudiar algo que solo traerá una mejor vida económica y no el hacer algo que lo haga sentir mas realizado?
Sigamos viendo que al realizar una actividad excelente, ayuda a conseguir un grado mas alto de felicidad, pero, en la época en la que nos encontramos, seguirá el velar por la felicidad ante todo?
Si bien Aristóteles se basa en que:

- el hombre posee función que le es propia a su naturaleza racional
- consiste en la actividad de las aptitudes mas excelentes del hombre, entendimiento y razón
- el hombre bueno las ejercita bien hasta un grado de excelencia
- La felicidad, en la que se cifra el bien supremo, es el fin del hombre.

¿Pero sigue rigiendo esto en la elección de nuestro futuro?
Queda demostrado que a veces el que el mundo poco a poco vaya evolucionando en modernidad y revolución, va dejando atrás el principal propósito del ser, que es vivir, pero con felicidad. Un futuro que lleva a conseguir lo que se propuso, también será un apersona mejor realizada en el grado emocional y propia.

Aristones concluye que:

- la felicidad consiste en la contemplación del entendimiento
- la contemplación es la felicidad de grado más elevado, ya que es la más noble, de las actividades excelentes.
- Las actividades de orden moral, y práctica política constituyen un segundo tipo de felicidad, típicamente humana, si se compara con la felicidad intelectual, que es independiente o divina.

Si vemos un poco hacia atrás, la felicidad del hombre queda derivada a un plano que pasa a llevar la felicidad de otros, cosa que siempre se dará aquí y siempre.
Pero no saliendo del tema, su vemos como los jóvenes de ahora, algunos solo eligen su futuro por la comodidad que tendrá, que el dinero, que la casa, etc., pero ¿y donde queda la satisfacción personal la cual es también un paso a la felicidad? Si puede que esas personas reflejen de esa manera su forma de ser feliz, pero realizaran la actividad de manera excelente, con esa disposición de siempre mejorar y jamás dejarse estar. Que no aya meta que no sea superada, solo por motivación propia.

Hay gran variedad de elección para nuestro futuro, viendo en que somos mejores y los que nos gusten, y así sean compatibles con nuestra búsqueda de la felicidad. Pero queda demostrado en nosotros mismos. ¿Elegí eso por mi felicidad o por una comodidad “monetaria”?¿mi felicidad se basa en lo espiritual o lo material?

La sociedad también es una educadora en el sentido de elegir felicidad o comodidad, ya que es lo que nos rodean en nuestro diario vivir y siempre se ven nacer nuevos tipos de pensar.
Todos pueden acceder a la educación, sean ricos, pobres, o cualquier clase social, solo dependerá y habrá diferencias en por que estudia, si es por su propio bienestar psicológico o por comodidad.

Que mejor que cumplir con nuestras propias metas y así conseguir nuestra felicidad, lo material al fin y al cabo, todo se termina, y no se sabe que pasa después de que una persona muere.
Mejor tener un alma tranquila por haber luchado por su propia felicidad, pero, de la mejor manera.

Libre elección, pero una gran diferencia al momento de evaluar de la manera que se desempeña en el futuro.

0 Comments:

Post a Comment